DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS |
FACULTAD DE INGENIERÍA |
semblanza |
CURIE, Marie Skłodowska (1867-1934). Física y química polaca, posteriormente naciónalizada francesa.
Pionera en el campo de la radioactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París. Nació en Varsovia (zarato de Polonia, imperio ruso) el 7 de noviembre de 1867, donde vivió hasta los 24 años. En 1891 se trasladó a París para continuar sus estudios. Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia. Estuvo casada con el físico Pierre Curie. |
El 25 de junio de 1903, Marie publicó su tesis doctoral, intitulada Investigaciones sobre las sustancias radiactivas. Defendió su tesis ante un tribunal presidido por el físico Gabriel Lippmann. Obtuvo el doctorado y recibió mención cum laude. Marie y Pierre estudiaron las hojas radiactivas, en particular el uranio en forma de pechblenda, que tenía la curiosa propiedad de ser más radiactiva que el uranio que se extraía de ella. La explicación lógica fue suponer que la pechblenda contenía trozos de algún elemento mucho más radiactivo que el uranio. También descubrieron que el torio podía producir radioactividad. Tras varios años de trabajo constante, a través de la concentración de varias clases de pechblenda, aislaron dos nuevos elementos químicos. El primero, en 1898, fue nombrado polonio en honor de su país nativo. Polonia había sido particionado en el s. XVIII entre Rusia, Prusia y Austria, y la esperanza de Skłodowska Curie al llamar al elemento con el gentilicio de su país nativo era atraer la atención hacia la pérdida de su independencia. El Polonio fue el primer ele-mento químico que recibió su nombre por razones políticas. Y el otro elemento aislado se llamó radio debido a su intensa radiactividad. Trabajaron durante todos esos años en un cobertizo y Pierre era el encargado de suministrar todos los medios y artilugios para que Marie investigara. Tras la muerte de su esposo en 1906, Marie obtuvo la cátedra de Física en la Sorbona, que había sido otorgada a Pierre en 1904. Junto con Pierre Curie y Henri Becquerel, Marie fue galardonada con el Premio Nobel de Física en 1903, en reconocimiento de los extraordinarios servicios rendidos en sus inves-tigaciones conjuntas sobre los fenómenos de radiación descubierta por Henri Becquerel. Fue la primera mujer que obtuvo tal galardón. Durante la Primera Guerra Mundial, Curie propuso el uso de la radiografía móvil para el tratamiento de soldados heridos. En 1910 demostró que se podía obtener un gramo de radio puro. Al año siguiente recibió el Premio Nobel de Química. Madame Curie, después de quedar ciega, murió cerca de Salanches, Francia, por ane-mia aplásica, probablemente consecuencia de las radiaciones a las que estuvo expuesta en sus trabajos, el 4 de julio de 1934. En 1995 sus restos fueron trasladados al Panteón de París, convirtiéndose así en la primera mujer en ser enterrada en él. Se ha escogido su nombre para este VIII Concurso, porque estamos a cien años de la institución del Día Internacional de la Mujer, y porque 2011 es el Año Internacional de la Química. |