Ing. Raúl Escalante Rosas Jefe de la Sección Académica de Cinemática y Dinámica
|
|
Estudió
la Licenciatura en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional
Autónoma de México de 1987 a 1991; obtuvo el Título de Ingeniero Mecánico
Electricista en el Área de Electrónica y ha cursado estudios de Maestría
en Investigación de Operaciones. Actualmente ocupa el cargo de Jefe de
Sección Académica (Cinemática y Dinámica), es miembro del Padrón de
Auditores Internos de la UNAM y Responsable de la Implementación del
Sistema de Gestión de la Calidad del Laboratorio de Mecánica de la DCB. En
su labor profesional, ha desarrollado e implementado sistemas
computacionales, así como, la automatización de sistemas mecánicos. En
su labor académica, ingresa al personal Académico de la UNAM como Técnico
Académico (actualmente Técnico Académico Asociado B de Tiempo Completo
Definitivo) en el Área de Mecánica de la División de Ciencias Básicas
de la Facultad de Ingeniería. Ha
impartido las asignaturas de Estática, Cinemática, Dinámica; así como,
impartido prácticas de Laboratorio de Óptica, de Estática, de Cinemática,
de Dinámica y de Cinemática y Dinámica, Cursos Propedéuticos de
Geometría y Trigonometría. en la División de Ciencias Básicas de la
Facultad de Ingeniería de la UNAM. Ha
participado en diversos cursos y seminarios tales como: “Diseño e
implementación de una computadora de 8 bits” , “VHDL en
aplicaciones con CPLDs“, “Diseño de un robot móvil utilizando
dispositivos lógicos programables”, “Mejora Continua de la
infraestructura organizacional y la competencia Analítica de los
laboratorios de investigación y docencia de la UNAM” , “Certificación
de producto y certificación de software”, “Formación de
Auditores Internos ISO 9001:20002”, “Integración de equipos de
trabajo de alto rendimiento“, “Liderazgo“, “Introducción
a las telecomunicaciones“, “Física Moderna”, “Introducción
a la Cultura de la Calidad” etc., entre otros. Ha
sido ponente también en diversos cursos tales como: “Propuesta,
discusión y elaboración de las sugerencias para la impartición de las
asignaturas de Cinemática y de Estática”, “Aplicaciones de cómputo
en el aprendizaje de la Mecánica Clásica”, “Seminario
Introductorio de Mejora Continua dirigido a Laboratorios de Docencia“,
“Introducción a la simulación de modelos físicos en 3D con enfoque
a la mecánica”, etc., entre otros. Fue
ponente en el XII Congreso de Instrumentación presentando la ponencia “Diseño
y construcción de un medidor de oxigeno disuelto en agua ”, Ponente
en el 1er Congreso sobre la Investigación en Facultades y
Escuelas presentado las ponencias “Investigación educativa de la
enseñanza de la Física Clásica mediante la aplicación de la realidad
Virtual (estereoscopía) en la Facultad de Ingeniería, UNAM ” y “Calidad
en los laboratorios de la División de Ciencias Básicas ”, Ponente
en el 1er Foro Internacional sobre la Enseñanza de la Física
presentando la Ponencia, conjuntamente con otro profesor, “Construcción
de diversos sistemas de lentes ”. Ha
participado activamente en Comités dentro de la División de Ciencias Básicas
cuyos objetivos han sido: ·
Revisión y
Actualización del Reglamento de Laboratorios de la División de Ciencias
Básicas, ·
Organización
del 10, 20, 30, 40, 50
y 60 Concursos de Diseño y Construcción de Modelos y
Prototipos, ·
Organización
del Primer Concurso de Informática y Objetos Virtuales “Albert
Einstein”, ·
Organización
del Primer Foro Nacional de Ciencias Básicas, ·
Organizar,
Coordinar y Vigilar las tareas de Calidad Total y Mejora Continua de la
División de Ciencias Básicas, y, ·
Organización
del Primer Encuentro de Objetos Virtuales. En
el área de investigación, participó en el desarrollo de los simuladores
“Manivela-Biela-Corredera”, y “Reducción de Sistemas de
Fuerzas”, conjuntamente con otros profesores de la Facultad de
Ingeniería, UNAM. Dentro de los Proyectos PAPIME (programa de apoyo a
proyectos institucionales para el mejoramiento de la enseñanza), colaboró
con el desarrollo del proyecto “Implementación de prácticas
computarizadas en el Laboratorio de Mecánica de la Facultad de Ingeniería
de la UNAM” y actualmente es Corresponsable del proyecto IXTLI “Aplicación
de la realidad virtual en la docencia del Laboratorio de Mecánica de la
Facultad de Ingeniería “. Participó
en el 70
y 80 Coloquio Internacional “Educación
y Desigualdad ” y “Educación bajo la Lupa”
respectivamente. |